Psicogerontología UNEVE

Inicio » Cómo investigar en Gerontología:

Cómo investigar en Gerontología:

Aquí encontrarás páginas y herramientas útiles donde obtener información para investigar en Gerontología.

como emezar una tesis

Puedes descargar el libro gratuitamente en el siguiente link http://comoempezarunatesis.com/gracias

 Revisa este video

Lo primero, después de elegir tu tema, es saber todo lo posible sobre  qué es y qué trabajos sobre él se han llevado a cabo, es importante que conforme lees más sobre el tema vayas «problematizándolo» es decir haciéndote preguntas que exploren problemas concretos de las personas que viven la problemática sobre la que quieres explorar.

Aquí te aconsejan como dejar que surjan las ideas de investigación

https://www.youtube.com/watch?v=RfMOME0hyMk

http://www.neoscientia.com/tema-de-investigacion-cientifica/

Hay que revisar en bases de datos de revistas científicas, averiguar qué han hecho otros investigadores al respecto, cuáles son sus preguntas o planteamientos del problema, cómo los han resuelto y qué han encontrado (esto  debe darte ideas con respecto a lo que tú  quieres investigar,  cómo hacer tus propias preguntas y cómo encontrar la respuesta).

Las bases de datos y páginas más conocidas donde puedes encontrar artículos científicos son:

Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Redalyc, Ebsco y Envejecimiento en Red. Tienes que entrar y en su buscador poner palabras relacionadas con tu tema y revisar qué artículos te sirven  y cuáles no. Aquí te dejo los enlaces:

Redalyc (sólo da click y busca tu tema)

http://www.redalyc.org/homeBasic.oa

Ebsco (es una base de datos pagada por la UNEVE, si entras desde una máquina de la uneve el acceso es directo, para entrar desde una máquina externa, tienes que pedir el usuario y la contraseña en la biblioteca)

http://search.ebscohost.com/Community.aspx?lplogin.asp&ref=https%3a%2f%2fwww.google.com.mx%2f&authtype=ip&ugt=62E771363C1635973736354632353E3226E366D36013699362E324E339133503&IsAdminMobile=N&encid=22D731263C4635173726356632653C47365376C370C379C372C374C379C375C33013=

Envejecimiento en Red es un página española que reúne la investigación en gerontología que se realiza en aquél país

http://envejecimiento.csic.es/documentacion/index.htm

En el Observatorio Social Envejecimiento de la Universidad de Chile, en la parte de documentación, podrás encontrar documentos sobre diversas temáticas de vejez

http://www.facso.uchile.cl/observa/

http://www.facso.uchile.cl/observa/

También debes buscar datos demográficos sobre la vejez y el envejecimiento para ello puedes consultar las páginas web de INEGI y CONAPO u otras similares. En la siguiente liga encontrarás una colección de páginas web, para acceder tienes que dar doble click en la página que  te interese, si sólo das uun click que abrirá un cuadrito y tienes que volver a dar click en la parte superior donde esta la dirección que te interesa:

http://www.pearltrees.com/maestrarazo/datos-sobre-envejecimiento/id12659485

Otra fuente de información son las noticias de los periódicos y revistas, en el siguiente enlace encontrarás una colección de noticias sobre vejez que se publican en algunos diarios nacionales e internacionales:

http://www.pearltrees.com/maestrarazo/noticias-vejez/id12706193

En el siguiente enlace podrás localizar algunas bibliotecas y centros de documentación en línea

http://www.pearltrees.com/maestrarazo/bibliotecas-revistas-bases/id12612097

Los datos demográficos son importantes, aquí encontrarás algunas páginas web y documentos con demografía y vejez

http://www.pearltrees.com/maestrarazo/datos-sobre-envejecimiento/id12659485

Si lo que buscas son temas relacionados con las políticas públicas de vejez en América Latina, los documentos disponibles en la página de CEPAL-CELADE te pueden ayudar, estás aon dos ligas a la página de CEPAL

http://www.cepal.org/es/publicaciones

http://www.cepal.org/es/publications/list/field_date/2015/language/es?search_fulltext=envejecimiento

Aquí encontrarás otros recursos para la investigación

http://www.pearltrees.com/maestrarazo/datos-recursos-investigacion/id12653451

Este es un resumen de los pasos que debes realizar para elaborar tu Protocolo de Investigación en Gerontología

http://es.slideshare.net/maestrarazo/metodologia-de-la-investigacin-50565637
http://es.slideshare.net/maestrarazo/metodologia-de-la-investigacin-50565637

 

La Lógica de los diseños de investigación cuanti y cualitativahttp://


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: